Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Petorca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de noviembre de 2019

Gobernadora de Petorca entrega forraje para ir en ayuda de crianceros de Valle Hermoso

“Un total de 73 pequeños ganaderos de Valle Hermoso, recibieron alimento para sus animales y asì soportar los graves efectos de la sequía ”.

 

Durante más de diez años la provincia de Petorca se ha visto afectada por una prolongada escasez hídrica. Si bien esta situación ha afectado a todos los rubros, hasta ahora son los agricultores y ganaderos de la zona centro, los que se han visto más perjudicados. En virtud de ello, y con el objetivo de concurrir en ayuda directa, la Gobernadora de Petorca, Maria Paz Santelices, gestionó ante el Ministerio del Interior la compra de recursos por emergencia para entregar a 73 agricultores y ganaderos de la Comunidad de Varas en Valle Hermoso, 1280 sacos de cubos de alfalfa que los ayudará a combatir la emergencia agrícola.

Según palabras de la gobernadora Maria Paz Santelices, “Hoy estamos entregando a 73 campesinos agrícolas de la zona, forraje para sus animales; esta ayuda busca dar un  alivio a los vecinos del sector de Valle Hermoso que ha vivido con extrema intensidad la crisis hídrica”

Por su parte, el dirigente Nadin Godoy, señaló “que gracias a la gestión de la Gobernadora fue posible tener esta ayuda, hace unos meses nos reunimos con ella y escuchó las problemáticas de su comunidad»

 

Desde que se declaró zona de catástrofe hídrica en la provincia de Petorca, la gobernación provincial ha realizado diversas gestiones, una serie de reuniones y visitas en terreno para solicitar a los vecinos información sobre sus APR, y a los municipios de la cinco comunas actualizar las Fichas FIBE para así generar las solicitudes por emergencia.

 

Ante esto, la jefa provincial sostuvo que “Nuestro Presidente Sebastián Piñera ha mandatado estar al servicio de la ciudadanía y mejorar la calidad de vida y entregarles las herramientas suficientes para salir adelante y progresar. Por lo mismo llevamos poco más de un año de gobierno de donde hemos solucionado varias situaciones puntuales en diversas localidades, nuestra gobernación tiene las puertas abiertas y estamos trabajando día a día, para solucionar de mejor manera las problemáticas existentes. Hace poco, entregamos más de 42 estanques a vecinos de Valle El Cepo y La Higuera, y esta semana inauguramos la fuente y las nuevas redes del suministro hídrico en el sector de Quebrada de Castro, obras que se materializaron gracias a una buena gestión y al apoyo de la comunidad, los municipios y las organizaciones públicas y privadas.

 

Ayudas de Otras regiones

Aunque el estallido social paralizó muchas de las actividades, La Gobernación de Petorca junto a Indap, continuaron  gestionando varias soluciones para ir en ayuda de los crianceros y agricultores. Como las donaciones de forraje Región de los Lagos, los residuos vegetales de la Región Metropolitana entre otras.

 

Para Sergio Vallladares, jefe de Operaciones de Petorca “ninguna solución por sí sola va a solucionar la sequía por la que estamos atravesando, es por ello que todas las iniciativas realizadas por los distintos actores generan un cambio. Hace unos meses nuestra región fue decretada como zona de emergencia hídrica y ahora con el estallido social, no hemos dejado de lado las ayudas para nuestros pequeños crianceros y agricultores»

 

Como servicio público, Valladares comenta “que han solicitado donaciones, a diversas organizaciones, un ejemplo clave es la feria de Lo Valledor, la que ha proporcionado residuos vegetales que equivalen a 4 metros cúbicos por cada día y que se distribuyen en 12 puntos diferentes de la comuna de Petorca. Otra donación importante es la que realizó Federación Gremial Nacional de Productores de Leche, que entregó a  36 agricultores de la agrupación de ganaderos de Petorca 18 toneladas de alimento animal, que equivalen a 36 bolos de alimento, de 500 kilos cada uno.

 

Entre las medidas pensadas a mediano plazo, los organismos del Estado han propuesto el cambio de paradigma de la producción, ya que como  los cerros de  la comuna de Petorca este año no brotaron, el sistema trashumante de trasladar los animales a la cordillera no ha sido tan efectivo. Aunque en conversaciones con los distintos organismos se ha llegado a la conclusión de realizar el traspaso de la masa de ganado o disminuirla, en Petorca algunos ganaderos que mantenían 50 cabras criollas han cambiado su rubro productivo, y  ahora producen con 7 cabras de raza más queso todo el año, pero tienen una producción de una hectárea o media hectárea de pasto, entre varias cosas.

 

Para la Gobernación Provincial y el Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP, ha sido todo un reto duplicar la entrega de ayudas tipo forraje en invierno, ya que siempre estas entregas se realizaban en verano. Hasta la fecha INDAP ha entregado durante el anuncio del decreto de escasez hídrica y emergencia agrícola más de 1200 bonos para la compra de Forraje en toda la provincia.

 

Si bien la región se encuentra bajo alerta roja por incendios forestales otra de las medidas que se están realizando, son reforestar algunos sectores con árboles en periodos cortos. Todas estas acciones pensadas para combatir la crisis hídrica y la emergencia agrícola que nos afecta a todos.