Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Petorca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de enero de 2019

Gobernadora de Petorca: “Durante 2018 hemos logrado posicionar temas de real importancia para nuestra zona”

Un balance positivo del año 2018  realizó la gobernadora provincial de Petorca, María Paz Santelices, para quien, desde que asumió la actual administración, se han producido importantes avances en materias tan diversas como relevantes. Combate a la sequía y gestión del recurso hídrico; seguridad pública; turismo y trabajo social, son algunos de los principales tópicos abordados con buenos resultados.

A juicio de la jefa provincial, “durante el presente año hemos logrado posicionar temas de real importancia para nuestra zona, que inciden de forma importante en la vida de los más de 78 mil habitantes de la Provincia. Esperamos que durante el 2019 esos mismos temas se vayan consolidando y vengan otros que ayuden a mejorar su calidad de vida”.

 Sequía

Respecto del combate a la sequía y la gestión del recurso hídrico, la gobernadora de Petorca comentó que lo más valioso es que el Gobierno está decidido a ponerle “el cascabel al gato”, tomando medidas de fondo. A su juicio, la reciente creación de la Oficina Provincial del Agua ha sido un aporte concreto, ya que ha permitido realizar trámites en la zona, que antes debían cursarse en las oficinas regionales.

A juicio de María Paz Santelices, otro hito lo constituye la firma de un convenio de asistencia técnica entre la Dirección de Obras Hidráulicas y la Gobernación Provincial de Petorca, que busca apoyar el funcionamiento de los sistemas de Agua Potable Rural (APR).

“El gran hito que hemos impulsado por mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera, es el lanzamiento del Plan Agua Para Petorca. Junto al Ministerio de Obras Púbica y al subsecretario Lucas Palacios, hemos impulsado este plan, mediante el cual estamos invirtiendo más de 15.600 millones de pesos en un plazo de tres años. Con esto buscamos mejorar sustancialmente el abastecimiento de agua potable hacia las APR de manera cuantitativa y cualitativa, y dejar de depender de los camiones aljibe”, sostuvo la gobernadora de Petorca.

Y en concordancia con el anuncio del Gobierno de no permitir la extracción irregular de agua desde las cuencas de la Provincia de Petorca, cabe destacar que a través de la Dirección General de Aguas (DGA) se ha efectuado al menos tres fiscalizaciones masivas a predios que utilizan aguas subterráneas, y que en ese contexto se ha cursado infracciones en siete casos con multas que en total bordean los 200 millones de pesos.

En esa misma área, más reciente aún es la instalación de caudalímetros o flujómetros para controlar de manera más eficiente la extracción del recurso hídrico, y el próximo uso de telemetría para un mejor manejo de dicha información.

Sin embargo, lo que promete ser más innovador en esta materia es la reciente decisión de comprar derechos de agua a privados mediante licitación pública, y entregarlos a los sistemas de APR, todo lo cual busca asegurar el abastecimiento de agua potable de calidad a la población rural de la Provincia de Petorca. Mediante dos licitaciones públicas ya en curso, se busca adquirir derechos por 35,5 litros por segundo y traspasarlos a 12 sistemas de Agua Potable Rural de nuestra zona. Al respecto, el gobierno ha dicho que si no existe interesados en vender derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, el Estado saldrá a expropiarlos.

En el caso del apoyo a la  agricultura, siempre en el contexto de la escasez hídrica, junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) este año se ha hecho una constante la entrega de forraje para ganado e insumos para combatir los efectos de la sequía, así como también se ha puesto en marcha tres estratégicos tranques que datan de tiempos de la reforma agraria: La Engorda en el Valle de Longotoma, comunidad de Varas en Valle Hermoso, y El Pajonal en el sector de Paihuén, comuna de Cabildo. Este esfuerzo ha demandado una inversión global superior a los 400 millones de pesos.

 

Seguridad pública

En esta materia, destacable ha sido el alto nivel de coordinación con ambas policías en la Provincia de Petorca, lo que ha permitido constatar una mayor eficacia operativa. Un ejemplo de lo anterior lo demuestra el aumento cercano al 28,8% por ciento en la cantidad de detenidos por diversos delitos y faltas, en comparación al año 2017, o el aumento de los decomisos de droga, tanto por efectivos del OS7 de Carabineros como el Plan Cannabis de la PDI. Sólo en 2018, la policía civil sacó de circulación más de 13 mil matas de marihuana cultivadas ilegalmente en esta zona.

“En seguridad ciudadana, hemos realizado con nuestros vecinos en materia de prevención del delito, un gran trabajo donde hemos estado en varios consejos comunales de seguridad, hemos activado el subcomité de seguridad pública provincial, y hemos llevado las charlas del programa Denuncia Seguro a cada rincón de nuestra provincia, desde la zona cordillerana hasta el litoral más apartado. En estas zonas estamos inculcado en cada uno de ustedes la importancia de denunciar de forma segura y anónima los ilícitos que se  cometen en nuestros barrios, y por lo mismo, porque ha dado excelente resultado, hoy hemos logrado ser la provincia con mejor calidad de vida, según un estudio de la Fundación Piensa”, manifestó la gobernadora María Paz Santelices.

 

Turismo

Para este sector productivo, en tanto, 2018 fue un año importante, con dos hitos que prometen ser un gran aporte para la Provincia de Petorca. Uno de ellos es el inicio del diseño de una ruta turística que busca aunar el esfuerzo público y privado, de los municipios y de los emprendedores del ramo, y que persigue como idea central posicionar a nuestra zona en el concierto turístico nacional y también internacional.

“A esta ruta que hemos comenzado a dar vida la hemos denominado De Cordillera a Mar, porque recoge los principales atractivos de la zona, que van desde la Cordillera de Los Andes hasta nuestro litoral. Y lo estamos trabajando con el apoyo del Ministerio de Bienes Nacionales, con una labor mancomunada con los municipios, con empresarios turísticos, y con todos los ciudadanos que hoy son un gran aporte para el desarrollo de esta área, y que entienden que es un trabajo de todos y que va en beneficio de toda nuestra provincia en general”, sostuvo la gobernadora de Petorca, María Paz Santelices.

Otro hecho importante estuvo marcado por la participación de nuestra zona en la Feria Internacional de Turismo VYVA (Viajes y Vacaciones) 2018, del 16 al 18 de noviembre en Santiago. Petorca fue la única provincia que mantuvo un módulo exclusivo con su oferta turística, en el espacio dedicado a la Región de Valparaíso. Se trata de una importante herramienta que apunta precisamente en la dirección de posicionar a esta zona como destino turístico.

 

Trabajo social

Otra de las áreas en las que ha destacado el trabajo de la Gobernación Provincial durante el presente año, fue el del Sistema de Protección Social. Ello principalmente a través de la entrega de recursos provenientes de diversos fondos como el Fondo Social Presidente de la República y Fondo Nacional del Adulto Mayor, solo por nombrar algunos.

A ello se debe sumar la permanente entrega de ayuda de emergencia, como catres clínicos, sillas de rueda, mercadería, leche especial y un largo etcétera, a lo largo de 2018.

El trabajo directo con organizaciones sociales, como las mesas provinciales del adulto mayor y de la discapacidad, o la realización de las jornadas de Gobierno en Terreno, con lo servicios públicos atendiendo las necesidades de más de mil vecinos en sus propios barrios, han sido instancias que han potenciado el contacto expedito con la gente de la Provincia de Petorca.

“Si hay un área muy sensible y de gran impacto en nuestra zona, es el área social, que incluso va a la par con el recurso hídrico. Nuestro Presidente Sebastián Piñera nos encomendó encarecidamente mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos, que logren ser felices, que vivan en un entorno seguro y con mejor calidad de vida. Por lo mismo, nos vuelve muy feliz como Gobierno poder ayudar a la gente más necesitada, a través de aportes, de programas, de fondos, y todo con la finalidad de tener a nuestra provincia segura, tranquila y en un entorno completamente desarrollado en todas sus áreas”, concluyó la jefa provincial.