Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Petorca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de julio de 2015

Gobernación de Petorca valora ejecución de programa “Habilidades para Vida”

La ceremonia de lanzamiento de la iniciativa se realizó en las dependencias de la Intendencia Regional.

El Gobernador (s) de la Provincia de Petorca, Francisco Santander, valoró la creación y entrega del programa “Habilidades para la Vida” de JUNAEB. Esta iniciativa, es un modelo de intervención  psicosocial que incorpora acciones de detección y prevención de riesgo. Promoviendo estrategias de autocuidado y desarrollando habilidades para la convivencia de los diferentes integrantes de una comunidad escolar.

 “Junto al Director Regional de la Junta Nacional de Auxilio, Escolar y Beca, JUNAEB, Marcelo Góngora, hemos sido parte de una ceremonia en la región, donde 11 municipalidades han sido beneficiadas con una inversión de 250 millones de pesos, a través del programa “Habilidades Para la Vida”. Esto es muy importante, porque en su particularidad han sido beneficiados a lo menos 40 mil alumnos de la Región en 270 establecimientos educacionales, tanto municipalizados como particulares subvencionados. Acá, hay una inversión en el transcurso del año 2015 de 911 millones de pesos. “ Detalló Santander

La medida, pretende aumentar el éxito en el desempeño escolar, observable en altos niveles de aprendizaje y escasa deserción de las escuelas, a largo plazo. Asimismo, persigue elevar el bienestar psicosocial, las competencias personales y disminuir los daños en la salud mental

El Programa, está dirigido a niños y niñas del primer y segundo nivel de transición de Educación Parvularia, y del primer y segundo ciclo básico, a sus padres y el equipo docente, que provengan de Establecimientos Educacionales Municipales o Particulares Subvencionados, con alto índice de vulnerabilidad socioeconómica y psicosocial.

Iniciativa que pretender tener una población estudiantil con mejores competencias personales para el desarrollo de su vida.