
Comunas de la provincia de Petorca exhiben nutrido panorama para estas fiestas patrias
Gobernadora de Petorca llamó a disfrutar este aniversario patrio en tranquilidad y privilegiando el autocuidado para evitar accidentes.
En momentos en que el país se apresta a celebrar 208 años del inicio del proceso de independencia, y en un año en que se conmemora dos siglos de la firma del acta independentista, los habitantes de la Provincia de Petorca y los miles de visitantes que llegarán a la zona a disfrutar de un larguísimo fin de semana, contarán con una nutrida agenda de actividades criollas y turísticas para celebrar.
La gobernadora de la Provincia de Petorca, María Paz Santelices, invitó a los turistas que suelen salir de las grandes ciudades en búsqueda de la festividad más campestres y tradicional, a elegir a nuestra provincia para pasar la semana dieciochera. “Nuestras comunas se han esmerado para recibirlos de una manera bastante completa, con una oferta turística, gastronómica y recreativa que va de cordillera a mar. Los invitamos a disfrutar de esta tierra y de su gente, y de las actividades que renuevan nuestro patriotismo y el compromiso con nuestras tradiciones chilenas”.
PREVENCIÓN
De igual modo, la jefa provincial de Petorca hizo un llamado a la responsabilidad, con fuerte énfasis en el autocuidado. “Sobre todo si se van a trasladar de un lugar a otro con sus familias, cuídense mucho en la ruta, no beban alcohol para luego conducir. Cuidémonos entre todos para que este nuevo aniversario patrio no tengamos que lamentar accidentes”.
Precisamente esta mañana, la gobernadora María Paz Santelices, encabezó una campaña de prevención y autocuidado, junto a personal de Carabineros, de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud y de autoridades comunales, en la Plaza de La Ligua.
Bajo el lema Por un 18 Más Seguro, las autoridades repartieron volantes informativos con las sugerencias para enfrentar en distintas áreas este largo fin de semana de celebraciones, principalmente con medidas de autocuidado para evitar ilícitos y otras situaciones de riesgo durante las Fiestas Patrias.
ZAPALLAR
En cuanto a la oferta dieciochera, la zona costera de la Provincia de Petorca tiene una oferta bastante interesante, con la Feria Costumbrista de Catapilco, comuna de Zapallar, donde desde el 15 al 19 de septiembre se desarrollarán actividades campestres en la medialuna de la localidad. Ramadas, música chilena, deportes, exposiciones, granja educativa y juegos criollos, serán la tónica cada día.
PAPUDO
Una de las actividades tradicionales de la comuna de Papudo la constituye la Feria Costumbrista que tendrá lugar entre el sábado 15 y el martes 18, en el Parque Municipal. En tanto, el martes habrá una muestra folclórica, juegos criollos y carreras a la chilena, desde las 12 horas en el Parque Criollo Urbano de Papudo, y el miércoles 19, las actividades culminarán con carreras a la chilena en el sector El Llano de Pullally.
CABILDO
Una de las celebraciones de mayor masividad y tradición, sin dudas es la XX Fiesta Costumbrista que se desarrollará en el Parque de Cabildo, desde el viernes 14 al miércoles 19 desde tempranas horas. El sábado y domingo se disputará el rodeo oficial de la comuna en homenaje a las Fiestas Patrias, y el sábado se realizará el desfile cívico y desfile de honor.
LA LIGUA
En esta comuna cabecera provincial, las actividades centrales tendrán lugar en el sector ferial de El Rayado, en el acceso sur-poniente a la ciudad, donde se establecerá la Ramada Popular, a cargo del municipio liguano, desde el domingo 16 al martes 18 de septiembre, y donde la música folclórica y la tropical se tomarán el escenario cada día desde las 21 horas.
PETORCA
En esta comuna cordillerana las actividades de celebración se concentrarán en la Gran Fiesta de la Chilenidad el lunes 17 y martes 18 en el Parque Municipal, con actividades criollas que se iniciarán desde las 10 horas. El martes habrá un acto cívico militar y desfile de honor en Plaza Bueras, en tanto, en la Medialuna de Chincolco del 15 al 18 de septiembre tendrá lugar la Ramada Oficial.