
Autoridades dan el vamos a la dinamización comercial de Valle Hermoso en La Ligua
Programa ejecutado por Sercotec contempla una inversión en torno a los $1.000 millones en uno de los espacios comerciales con mayor tradición de la provincia de Petorca.
El local de artesanía autóctona “Artelar” fue el lugar escogido por las autoridades regionales para dar el vamos a la fase de dinamización comercial del Valle Hermoso de La Ligua, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa de los ministerios de Economía y Vivienda, ejecutada por Sercotec, que busca impulsar el desarrollo productivo de los pequeños negocios y el comercio local en el sector, además de mejorar su entorno urbano.
La actividad contó con la participación del Gobernador de la provincia de Petorca, Mario Fuentes Romero, el Seremi de Economía, Omar Morales; el Director Regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández; el Alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez; el gestor a cargo de dicho instrumento, Gonzalo Gómez; representantes del área económica del municipio y locatarios de uno de los espacios comerciales con mayor tradición de la zona conocido también como la “Cuna del Tejido”.
El Gobernador provincial de Petorca, Mario Fuentes Romero, destacó la iniciativa impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, argumentando que “permitirá reactivar económica y turísticamente este barrio comercial, mejorando además la calidad de vida de sus habitantes, principalmente de los artesanos”.
“Primero, tiene una importancia histórica, esto se trata de un lugar que ha reunido generalmente a los visitantes de la provincia de Petorca, pero también un lugar que reviste la historia de La Ligua. Segundo, tiene una importancia económica desde el punto de vista productivo y también de la generación de empleo y la reactivación económica de la comuna. En la medida que mejoremos la situación de este barrio vamos a mejorar la situación económica de nuestros comerciantes y por ende su calidad de vida. Esta inversión servirá para rehabilitar el barrio completo y por ende los distintos comercios; por último destacar la importancia turística, está la necesitadas de encontrar un sector económico distinto que genere ingresos hacia las personas, distinto de la agricultura y la minería, una alternativa.” destacó Fuentes Romero.
Según explicó el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, “hoy estamos dando inicio a la primera etapa de operación, que se estima tendrá una duración de 6 a 12 meses y que consiste en realizar una serie de acciones asociativas dirigidas a la activación comercial y la elaboración participativa de una estrategia de desarrollo de este tradicional barrio, donde sus integrantes plasmen sus anhelos y los pasos para lograrlos”.
Con ese propósito, acotó el directivo, “se ha estado trabajando en la articulación de los diversos actores locales y se impulsarán acciones asociativas tales como ventas especiales e intervenciones del espacio público como letreros, fachadas, elementos ornamentales, además de promocionar este espacio que es único en el país y que es tan característico de nuestro región”.
Omar Morales, Seremi de Economía, destacó la iniciativa, argumentando que “hemos logrado congeniar las visiones respecto de la importancia de vitalizar un barrio emblemático para La Ligua, y también poder generar en conjunto una estrategia para que nuestra región pueda tener barrios que sean amigables, esa es la estrategia que está llevando a cabo Sercotec y vamos a lograr recuperar un barrio tradicional que ha estado en rezago”.
Víctor Hugo Fernández aclaró que el programa es una de las medidas contenidas en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno y busca promover, a través del apoyo a proyectos colectivos en comunidades de pequeños negocios, “la colaboración entre ellos y con los demás actores locales, para revitalizar su economía, poner en valor la identidad cultural del barrio comercial y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.
En ese contexto, el directivo subrayó que “estamos muy felices de dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano de este tradicional barrio comercial, donde en los próximos tres años esperamos haber invertido un monto cercano a los $1.000 millones tanto con recursos del Minvu como de Sercotec”.
Los cuatro barrios comerciales seleccionados en la región fueron priorizados por un comité regional y, posteriormente, aprobados por el Consejo Nacional de Barrios Comerciales. Entre estos figuran: el centro de San Antonio; el centro de Quilpué; Valle Hermoso de La Ligua y Plaza Echaurren y calle Baquedano, en Valparaíso. Este último barrio comercial también está a cargo de Gonzalo Gómez.